Cardano es una blockchain de tercera generación y código abierto que tiene como objetivo brindar escalabilidad y seguridad a las personas usuarias. El nombre del proyecto proviene del nombre de Girolamo Cardano, un médico italiano conocido por los primeros cálculos sistemáticos de probabilidades. Su lanzamiento buscaba solucionar problemas de la red de Bitcoin y Ethereum.
Por su desarrollo y sus posibilidades es denominada la “primera blockchain científica del mundo”. Esto se debe a que durante su etapa de desarrollo se aplicó el método científico rigurosamente por un grupo de profesionales y hubo múltiples revisiones de pares.
Al igual que otras plataformas, Cardano busca garantizar seguridad criptográfica para realizar un alto volumen de transacciones y también ofrece una plataforma para crear aplicaciones descentralizadas (DApps).
Algo que caracterizó a Cardano fueron sus explicaciones claras y concretas junto con un roadmap específico con las etapas del desarrollo del proyecto, lo que le valió elogios de gran parte del sector por su mirada a largo plazo de manera sostenida.
¿Cómo funciona?
Lo más destacable del funcionamiento de Cardano es su algoritmo de consenso, llamado Ouroboros, que es una variante del algoritmo Proof of Stake (Prueba de Participación). El nombre le es dado por un símbolo antiguo que utilizaban los alquimistas para representar el ciclo infinito de las cosas.
Ouroboros, según expertos del sector, es un protocolo comprobable y seguro, precisamente por ser el primer protocolo en atravesar revisiones científicas y demostraciones matemáticas empíricas.
Como es de tipo participativo, Ouroboros es un protocolo veloz, con eficiencia energética y con una gran escalabilidad. Su código está hecho de manera tal que se emita un nuevo bloque en la cadena cada 20 segundos.
La diferencia que se ve en Ouroboros con respecto a otros sistemas Proof of Stake radica en dos conceptos: Slots (intervalos) y Epochs (ciclos).
Los slots son intervalos de tiempo que duran 1 segundo y los epochs son ciclos de 5 días o 432.000 slots. Esto sirve para proteger a la red contra participantes que busquen infringir el protocolo, ya que la validación de cada participante es durante su epoch y slot correspondiente, con una ventana de tiempo de 20 segundos.
En caso de que el usuario no valide su participación, deberá esperar a un nuevo proceso para lograrlo.
Sólo uno de los bloques que sean generados en la red podrá unirse finalmente a la cadena, mientras que el resto será rechazado. Gracias a eso se evitan las reorganizaciones de la blockchain y la generación involuntaria de bifurcaciones dentro de ella.
Para cada slot se elige un nodo líder que es responsable de agregar un nuevo bloque a la cadena. El líder de slot considera los últimos bloques de la cadena como transitorios y se completa la cadena cuando precede a un número preespecificado de bloques transitorios.
Este mecanismo también es conocido como retraso en la liquidación y funciona de manera tal que el libro mayor de la red se transfiere de forma segura entre los participantes. Luego de que finaliza el proceso, el líder realiza el epoch, lo firma y continúa el proceso.
El token nativo de la red Cardano es ADA y el objetivo de la red es que se convierta en un token de primera clase. Actualmente es una de las 10 criptomonedas más grandes del mercado.