1. ¿Qué es la Binance Smart Chain – BNB Smart Chain?

Binance Smart Chain (BSC) es una blockchain creada por el popular exchange centralizado de criptomonedas Binance basada en la red Ethereum. Lo primero que hay que destacar es que Binance cuenta con dos blockchains desarrolladas: Binance Smart Chain y BNB Beacon Chain.

La gran característica de la BSC es que permite ejecutar smart contracts (contratos inteligentes). Allí es donde están alojadas gran parte de las aplicaciones y desarrollos de los últimos años. Además, tiene compatibilidad con la Ethereum Virtual Machine (EVM).

La BSC no es una solución de escalabilidad de capa dos o fuera de la cadena, sino que es una blockchain independiente que se puede ejecutar incluso si BNB Beacon Chain se desconecta. BNB Smart Chain fue pensado como un sistema independiente, pero complementario a la cadena BNB Chain existente.

El lanzamiento de la Binance Smart Chain (que hoy en día es denominada BNB Smart Chain) fue en el 2020. Sus funcionalidades abarcan los ámbitos de Finanzas Descentralizadas (DeFi), el negocio de los Tokens No Fungibles (NFT), los juegos Play-to-Earn (jugar para ganar) y el metaverso.

Surgimiento y popularidad de la Binance Smart Chain

El desarrollo de la Binance Smart Chain es uno de los acontecimientos más importantes en el mundo de las criptomonedas en los últimos años.

Su popularidad vino de la mano de la mayor escalabilidad y velocidad que ofrece en comparación con la red Ethereum y su sistema de tarifas más eficientes y económicas para las transacciones. Gracias a eso muchas aplicaciones descentralizadas (DApps) y tokens comenzaron a trabajar sus desarrollos en la BSC.

Gracias a su compatibilidad con EVM, su lanzamiento funcionó como soporte para el todo el abanico de herramientas y DApps de la red Ethereum. Esto supone que es más fácil para los desarrolladores migrar sus proyectos desde Ethereum.

Para su creación se usó una arquitectura de cadena dual para que los usuarios puedan transferir activos sin inconvenientes de una blockchain a la otra y así ofrecer un trading ágil en BNB Chain y, al mismo tiempo, construir potentes aplicaciones descentralizadas en BSC. Con esta interoperabilidad, los usuarios están expuestos a un ecosistema vasto que puede satisfacer una gran variedad de casos de uso.

¿Cómo funciona?

Para entender cómo funciona Binance Smart Chain, es necesario tener un conocimiento básico de cómo funcionan las cadenas de bloques en general. Una cadena de bloques es una base de datos descentralizada y distribuida que se utiliza para registrar transacciones y almacenar información. Cada transacción se encuentra en un bloque, y cada bloque está vinculado a los bloques anteriores y posteriores en la cadena, lo que la convierte en una cadena de bloques.

La Binance Smart Chain se basa en un sistema de Proof of Stake (Prueba de participación en español), lo que significa que los nodos que validan las transacciones en la red son elegidos en función de su participación en la red. Los participantes hacen staking de BNB para convertirse en validadores. Si proponen un bloque válido, recibirán comisiones de las transacciones incluidas en el bloque. Este protocolo de consenso ha contribuido a la descentralización de la red y redujo la dependencia de la minería de criptomonedas.

En Binance Smart Chain, los usuarios pueden realizar transacciones utilizando criptomonedas o tokens, y cada transacción se valida por nodos en la red. Estos nodos son elegidos en función de su participación en la red utilizando el algoritmo de prueba de participación para validar las transacciones. Una vez que se ha validado una transacción, se incluye en un bloque y se añade a la cadena.

Gracias a la compatibilidad entre las cadenas, los usuarios pueden intercambiar los tokens con estándar BEP-2 y BEP-8 de BNB Beacon Chain por tokens con estándar BEP-20 de la BNB Smart Chain, que utiliza las mismas funciones que el estándar ERC-20 de la red Ethereum. El método más simple para pasar tokens de una cadena a la otra es usar la Binance Chain Wallet.