Cloud mining es la alternativa para minar criptomonedas más asequible para muchas personas que quieren empezar a obtener recompensas y colaborar en una red pero no tienen los recursos necesarios para hacerlo, ya que los equipos de minería suelen tener precios elevados y muchos sistemas de Proof of Stake exigen colocar un número alto de monedas en staking.
Esto es así porque el sistema permite a las personas usuarias alquilar el poder de cómputo de equipos que son propiedad de empresas u otras terceras partes. Así, la minería se realiza desde un centro de datos operado remotamente. La traducción de cloud mining al español sería: “minería en la nube”.
Gracias a este sistema miles de mineros pueden unirse a las redes sin preocuparse por obtener equipos costosos y encargarse de los costos eléctricos. Además, como los equipos pertenecen a empresas abocadas a servicios de minería cripto, están bien cuidados y en lugares perfectamente acondicionados para mantenerlos operativos.
¿Cómo funciona el cloud mining?
El funcionamiento del cloud mining depende del proveedor de servicios en la nube que se utilice. La mayoría de los servicios de cloud mining ofrecen una variedad de planes de suscripción que permiten a los usuarios elegir la cantidad de potencia de procesamiento que desean alquilar. Los planes pueden ser mensuales o anuales, y el costo varía en función de la cantidad de potencia de procesamiento que se alquile.
Además, la persona que alquila el poder de minado tiene que seleccionar qué criptomoneda desea minar para que se le asigne el porcentaje correspondiente de un servidor.
Luego el proceso continúa de manera automática por la conexión generada de manera remota con la wallet digital de quien alquila el poder de minado.
Además, hay diferentes tipos de servicios de cloud mining que varían entre servidores físicos o virtuales. En resumen, los tipos más reconocidos para este tipo de servicios son:
- Servidor privado virtual (VPS): Implica el alquiler de un servidor y la instalación de un software especializado de minería.
- Alquiler de poder de cómputo: Implica comprar un contrato con una compañía especializada en minería para alquilar parte de su hashrate. Este es el método más común de cloud mining.
Los problemas del cloud mining
Aunque el cloud mining se ha vuelto muy popular en los últimos años, es un sistema que también atrae muchas críticas debido a algunos problemas que presenta:
- Por un lado puede no ser la inversión más rentable ya que la volatilidad, propia de todo el mercado de criptomonedas, podría afectar a los ingresos del cloud mining si el precio de la criptomoneda obtenida multiplicada por la cantidad obtenida está por debajo de los costos operativos.
- Además, por la facilidad del sistema, muchas personas fueron estafadas con sitios falsos que promocionaban servicios de cloud mining y luego no ofrecieron ningún tipo de devolución. De hecho, se estima que la mayoría de estas plataformas corresponde a estafas que no tienen intención en brindar servicios reales.