2. ¿Qué son las subredes de Avalanche?

Avalanche alcanzó un crecimiento verdaderamente significativo en su desarrollo y en gran medida se debe a su arquitectura construida en subredes que permite la creación de cadenas de bloques personalizadas.

Estas subredes son seguras y están validadas por la red primaria de Avalanche. De hecho, para poder ser parte de la red principal, los miembros deben de tener al menos 2.000 AVAX.

Las subredes están organizadas en grupos dinámicos de nodos validadores de bloques que trabajan para que se llegue a un consenso sobre un conjunto de redes. Un mismo nodo puede ser miembro de muchas subredes.

El funcionamiento de la red Avalanche está dividido en tres subredes que reciben respectivamente los nombres de X-Chain, P-Chain y C-Chain.

X-Chain

La X-Chain es la red de exchange. Allí se alojan todas las operaciones de pagos que son realizadas en Avalanche. En pocas palabras, esta subred se usa principalmente para guardar activos.

Se trata de una plataforma descentralizada para la creación y el trading del token nativo de Avalanche (AVAX) y otras criptomonedas. Es decir, cuando se envían tokens AVAX desde una wallet a una dirección de exchange, entra en actividad la X-Chain.

Esta subred utiliza el protocolo de consenso Avalanche.

C-Chain

La C-Chain de Avalanche es la que se denomina Contract Chain. Allí se ejecuta la Avalanche Virtual Machine (AVM), que es donde se encuentran desarrollados los smart contracts de la red y las aplicaciones descentralizadas (DApps). Las personas usuarias pueden crear nuevos contratos inteligentes e interactuar con servicios DeFi.

Dentro de Avalanche, solo la billetera C-Chain es compatible con las billeteras de MetaMask y Binance.

Esta subred utiliza una versión modificada del protocolo de consenso de Avalanche llamado Snowman.

P-Chain

La P-Chain es denominada Platform Chain y es la cadena que se encarga de coordinar las distintas redes secundarias que funcionan con propiedades y características particulares. Esta subred de Avalanche es muy importante para que puedan funcionar servicios secundarios que mantienen su contabilidad completa fuera de la red, pero que usan Avalanche para registrar el estado final de sus operaciones.

La P-Chain es muy utilizada para la implementación de redes privadas y soluciones de escalabilidad L2.

Esta subred tiene un uso principal que es permitir a las personas usuarias realizar staking. También utiliza el protocolo de consenso Snowman.