3. ¿Qué es Etherscan?

Etherscan es el explorador de bloques de la blockchain de Ethereum. Allí se pueden ver los datos públicos sobre las transacciones, smart contracts, direcciones y todas las interacciones que tengan lugar en la red.

Etherscan no obliga a crear una cuenta para explorar la blockchain de Ethereum, pero una cuenta registrada puede obtener funciones adicionales para conocer mejor lo que sucede en la red.

Utilizando un hash de transacción se puede verificar toda la actividad que esté relacionada a la misma, como los tokens involucrados, los smart contracts que intervinieron y las direcciones de billeteras que participaron.

Es importante resaltar que Etherscan solo puede ser utilizado como una fuente de información de Ethereum y una base de datos de smart contracts.

Además proporciona herramientas para desarrolladores, como la opción de ver y analizar el código de un contrato inteligente, lo que es muy útil para verificar la seguridad y el funcionamiento de un contrato antes de su lanzamiento en la red.

¿Cómo funciona?

Buscar transacciones

Este explorador sirve para buscar transacciones y billeteras y así realizar un seguimiento detallado de las validaciones que acumula y el proceso que realiza para unirse a la red como confirmada.

Para poder realizar el seguimiento de una transacción hay que:

  1. Copiar el ID de transacción (TXID). Cada usuario puede encontrarlo en su wallet digital luego de haber realizado una transacción.
  2. Pegarlo en el campo de búsqueda de Etherscan.
  3. Observar todos los detalles resultantes relacionados a la transacción rastreada.

Allí se puede verificar la cantidad de confirmaciones que tiene la transacción y comprobar si fue enviada correctamente.

Buscar Smart Contracts

Esta función es muy utilizada para verificar que se están enviando los fondos al contrato correcto. Esto es muy importante, ya que para agregar un nuevo token a una billetera digital, es necesario contar con la dirección de contrato del token.

En Etherscan puede verse la dirección de los contratos en https://etherscan.io/tokens. Otras plataformas útiles para comprobar esta información son CoinMarketCap y CoinGecko

Una vez obtenida la dirección de contratos, los pasos a seguir en Etherscan son:

  1. Copiar y pegar la dirección del smart contract en el campo de búsqueda.
  2. Verificar los detalles sobre el saldo del contrato y otra información general sobre el contrato de un token determinado. Allí se pueden ver las transacciones, una sección de comentarios y el smart contract en sí.

La plataforma ofrece funcionalidades adicionales muy utilizadas dentro de la red, como “Escribir contrato”, que permite interactuar directamente con el smart contract en caso de que las plataformas DeFi y DApps no estén disponibles por algún motivo.

De la misma manera, la función “Conectar a Web 3” permite conectar una billetera cripto (como MetaMask o Binance Chain Wallet) para interactuar con el contrato.

La función “transferFrom” permite transferir tokens desde una dirección sobre la que el usuario tiene permiso a otras direcciones. De la misma manera, la función “transfer” permite transferir el token asociado al contrato desde una wallet digital que esté conectada a la dirección de otra wallet.

Buscar los precios del gas de Ethereum

Las transacciones dentro de la red de Ethereum abonan comisiones conocidas como gas fee, que cambian según el bloque al que se incluya cada transacción. La variabilidad de la comisión depende del tráfico que tenga la red en determinado momento.

En Etherscan se puede utilizar el rastreador de gas para verificar la diferencia en precio y tiempo según cuán alta sea la comisión pagada. Con esta herramienta se puede deducir la congestión de la red y qué tan altas serían las comisiones para enviar una transferencia o interactuar con smart contracts.