3. ¿Qué son los Stellar Lumens?

El token nativo de la red Stellar es Lumen (XLM). Esta criptomoneda utiliza la tecnología propia de esta blockchain para enviar y recibir fondos de forma rápida y económica.

Su nombre original cuando se lanzó esta blockchain era Stellar, al igual que la red, pero un año después, en 2015, con los cambios que se llevaron a cabo en Stellar, la criptomoneda pasó a llamarse Lumen para diferenciarse mejor.

El funcionamiento de Lumen se basa en que sus propios desarrolladores son quienes ejecutan sus propios nodos a través de los servidores. Además utiliza un libro mayor distribuido para verificar el movimiento de fondos. Por eso las transacciones son muy veloces y tardan solo unos segundos en procesarse.

Entonces, los Lumens representan el activo principal de Stellar y contribuyen a la capacidad de la red para transferir dinero en todo el mundo fácil, rápido y seguro.

¿Para qué sirven los Lumens?

Una de las principales utilidades de Lumen es funcionar para eliminar el spam dentro de la red. Esto es así porque se necesitan Lumens para realizar una transacción y evitar cuentas que no tengan saldos disponibles.

Gracias a eso, la red está protegida de actores con intenciones de saturar la red a propósito con algún ataque malicioso.

Todas las cuentas de la red tienen que tener un saldo mínimo de 0.5 Lumen. Esto persigue el objetivo de mantener limpia a la blockchain y eliminar las cuentas que se encuentren abandonadas. Del mismo modo, las cuentas que conforman la red tienen utilidad económica.

Emisión de Lumen

La emisión de la criptomoneda Lumen es muy distinta a otras de las criptomonedas más importantes del mercado y se debe al innovador protocolo de consenso que utiliza la red Stellar.

Como el mecanismo de validación de bloques no es Proof of Work (Prueba de Trabajo), no se necesitaron de equipos de minería con poder computacional conectados a la red para generar XLM.

Esta moneda tuvo una emisión inicial de 100.000 millones de unidades que fueron vendidas mediante una Initial Coin Offering en la que se logró recaudar 39 millones de dólares.

Originalmente se había implementado un sistema en el que la cantidad de emisión se incrementaría en 1% anualmente y se depositaría semanalmente a los receptores, pero la fundación Stellar se vio obligada a desactivar este mecanismo en 2018 por fallas en su puesta en práctica.