4. Roadmap de Cardano

Tener un roadmap (hoja de ruta) claro y concreto es fundamental para cualquier proyecto en cualquier ámbito para establecer la dirección y los objetivos generales. Pero en el mundo de la tecnología blockchain y las criptomonedas es fundamental para los desarrollos informar al público su roadmap, ya que hay gran parte del público interesado en invertir de manera descentralizada. Cardano no es la excepción y su roadmap tiene algunas particularidades.

Esta hoja de ruta de Cardano establece una visión para el futuro de la plataforma: desde sus primeras fases de desarrollo hasta las etapas actuales centradas en los contratos inteligentes, la plataforma ha logrado importantes avances en la descentralización, la seguridad y la escalabilidad. Con la integración de los contratos inteligentes en la red principal de Cardano, se espera que la plataforma abra la puerta a una amplia variedad de casos de uso y aplicaciones descentralizadas. Las fases futuras del roadmap de Cardano se centrarán en la mejora de la escalabilidad, la gobernanza y la sostenibilidad, lo que permitirá a la plataforma mantenerse a la vanguardia de la innovación en blockchain y ofrecer una solución sólida y escalable para aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes

Como ya sabemos, Cardano goza de un alto prestigio por su desarrollo y enfoque científico. Su roadmap está dividido en cinco fases que llevan los nombres de importantes personajes de la historia: Lord Byron (importante poeta inglés) para la fundación; Mary Shelley (gran escritora británica) para la descentralización; Joseph Goguen (importante experto en informática norteamericano) para la etapa de smart contracts; Matsuo Basho (poeta japonés) para la escalabilidad y Voltaire (filósofo francés) para la gobernanza. 

Byron

Ésta fue la fase inicial de Cardano, que se centró en establecer los cimientos de la plataforma, incluyendo la creación de la moneda ADA, la creación de una red de nodos y la implementación de un sistema de consenso basado en el algoritmo Ouroboros. La fase Byron también vio la introducción de la billetera Daedalus, que se convirtió en la interfaz principal para la gestión de ADA.

Shelley

Esta fase comenzó en 2020 y se centró en la descentralización de la plataforma. La fase Shelley introdujo un sistema de participación delegada, que permite a los titulares de ADA delegar sus derechos de voto a un nodo validador de su elección. Este sistema de participación delegada es una característica única de Cardano que lo diferencia de otras plataformas blockchain y permite una mayor descentralización y participación de la comunidad.

La fase Shelley también vio la introducción de numerosas mejoras en la escalabilidad y la seguridad de la plataforma, incluyendo la introducción del protocolo de consenso Ouroboros Praos, la introducción de nuevos mecanismos de incentivos para los validadores de nodos y la mejora de la arquitectura de la red.

Goguen

La fase actual en el roadmap de Cardano es Goguen, que comenzó en 2021 y se centra en la integración de los smart contracts (contratos inteligentes) en la plataforma. Su introducción es un paso clave para la adopción masiva de la plataforma, ya que permite una amplia variedad de casos de uso y aplicaciones, como interactuar con distintas aplicaciones descentralizadas (DApps) y servicios de finanzas descentralizadas (DeFi)

La fase Goguen de Cardano se divide en varias etapas, que se centran en diferentes aspectos de la integración de los contratos inteligentes. La primera etapa, conocida como Alonzo, se centró en la introducción de un lenguaje de programación específico de Cardano llamado Plutus, que permite a los desarrolladores crear contratos inteligentes de una manera segura y escalable.

La segunda etapa de la fase Goguen, llamada Alonzo White, se centró en la integración de los contratos inteligentes en la red de prueba de Cardano. Durante esta etapa, los desarrolladores pudieron probar y experimentar con la creación de contratos inteligentes en un entorno seguro y controlado.

La siguiente etapa en la fase Goguen es Alonzo Purple, que se centra en la integración de los contratos inteligentes en la red principal de Cardano. Durante esta etapa, se espera que los desarrolladores puedan lanzar contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas en la red principal de Cardano, lo que abrirá la puerta a una amplia variedad de casos de uso y aplicaciones.

La fase Goguen también incluirá mejoras en la interoperabilidad de la plataforma, lo que permitirá la integración con otras blockchains y sistemas externos. Esto se logrará a través de la implementación del protocolo de comunicación Hydra, que permite transacciones de alta velocidad y bajo costo entre diferentes blockchains.

Basho

La anteúltima fase del roadmap de Cardano es Basho, que se centrará en la mejora de la escalabilidad y el rendimiento de la plataforma. Esta fase incluirá mejoras en la arquitectura de la red, como la introducción de particiones y fragmentación, que permitirán una mayor capacidad de procesamiento y una mayor escalabilidad.

Voltaire

Por último, la fase Voltaire se centrará en la gobernanza y la sostenibilidad de la plataforma. La fase Voltaire introducirá un sistema de gobernanza descentralizado, en el que los titulares de ADA podrán votar y tomar decisiones sobre el futuro de la plataforma. También se espera que incluya mejoras en la sostenibilidad de la plataforma, como la introducción de un modelo económico más justo y la creación de incentivos para el desarrollo y la innovación en la plataforma.