Para intentar aportar estabilidad a un mercado sumamente volátil como el de las criptomonedas, muchos equipos de desarrollo dieron vida a las stablecoins. Como ya sabemos, existen las que mantienen su paridad mediante respaldo en monedas fiduciarias o en activos tradicionales como el oro y la plata y existen otros tipos de mecanismos de respaldo para que estas monedas mantengan la paridad.
Uno de ellos es el mecanismo de respaldo algorítmico, que usan algunas de las últimas stablecoins lanzadas masivamente al mercado.
Estas monedas digitales utilizan algoritmos y mecanismos de mercado para mantener su valor estable, en lugar de estar respaldadas por una moneda fiduciaria o un activo subyacente.
¿Cómo funcionan las stablecoins algorítmicas?
Estas monedas utilizan un conjunto de reglas y mecanismos para mantener su valor estable. En general, las stablecoins algorítmicas utilizan un sistema de oferta y demanda para ajustar su oferta y precio con el fin de mantener un valor objetivo.
Por ejemplo, una stablecoin algorítmica podría utilizar un sistema de subastas para determinar su precio, donde los compradores y vendedores pueden ofertar para comprar o vender la moneda. Si hay una demanda alta para la stablecoin, el sistema aumentará la oferta de la moneda, lo que a su vez reducirá el precio. Por otro lado, si la demanda disminuye, el sistema disminuirá la oferta de la moneda, lo que aumentará el precio.
Otro enfoque utilizado por algunas stablecoins algorítmicas es la emisión y quema de monedas. En este modelo, la stablecoin emite más monedas cuando el precio es mayor que el valor objetivo y quema monedas cuando el precio es menor que el valor objetivo. Este enfoque ayuda a mantener el valor estable de la moneda, ya que se ajusta automáticamente a la oferta y la demanda del mercado.
Un ejemplo de una stablecoin algorítmica es Basis, que fue lanzada en 2018. Basis utilizó un modelo de emisión y quema de monedas para mantener su valor estable, y también incluyó un mecanismo de subasta para determinar el precio de la moneda. Sin embargo, Basis tuvo problemas legales y de regulación y finalmente cerró sus operaciones.
TERRA USD es otro ejemplo de una criptomoneda estable algorítmica que experimentó un derrumbe por los riesgos que implican su sistema de respaldo.
Otro ejemplo es Ampleforth, que utiliza un mecanismo llamado “rebase”. En lugar de emitir y quemar monedas, Ampleforth ajusta automáticamente la cantidad de monedas que se asignan a cada titular de acuerdo con la fluctuación del precio. Si el precio sube, el sistema aumenta automáticamente la cantidad de monedas que se asignan a cada titular, y viceversa.
Aunque este tipo de monedas pueden significar una alternativa a las stablecoins tradicionales que están respaldadas por depósitos en monedas FIAT o activos tradicionales, suelen ser opciones más arriesgadas porque están vinculadas a otras criptomonedas que pueden sufrir fuertes golpes de mercado.