8. ¿Qué es el metaverso?

El metaverso es uno de los conceptos más futuristas que provienen de la revolución tecnológica de los últimos años y la aparición de la Web 3.0. Se trata de un universo en línea que combina espacios virtuales y propone interacciones a través de internet de una manera realista e inmersiva.

Pero no existe “el metaverso” como punto de ubicación común, ya que es un concepto. En realidad, hay muchos metaversos distintos llevados adelante por diferentes empresas.

Más sencillo: el metaverso es una realidad virtual en la que se podrá trabajar, jugar y reunirse con otras personas.

El propósito de las empresas que desarrollan estos espacios es que se utilicen para cualquier acción cotidiana de la vida real, como trabajar, jugar y socializar.

Es importante resaltar que a día de hoy el metaverso no es un desarrollo finalizado y está en una etapa todavía experimental. Los desarrollos que ofrecen la experiencia más cercana a un metaverso son los videojuegos.

Pero la incorporación de una economía digital podría trascender todos los límites entre el juego y la vida real.

Además, la utilización de la tecnología Blockchain puede colaborar proporcionando sistemas de gobernanza transparentes y confiables dentro del metaverso.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento esencial que propone el metaverso es que sea una experiencia inmersiva y que navegar en internet sea algo más real, sin que una pantalla sea intermediaria entre lo virtual y lo real.

Estos proyectos pueden utilizarse principalmente mediante un visor o casco de realidad virtual y con un avatar que realizará todos los movimientos de la persona usuaria como si fuera ella misma, relacionándose con los objetos virtuales y otros avatares (que son otras personas).

¿Cómo se incorpora la Blockchain al metaverso?

Muchos de los desarrolladores de metaversos usan criptomonedas y blockchain para solucionar algunas problemáticas vinculadas a la seguridad, ya que ofrece descentralización y transparencia.

La Blockchain ofrece:

  1. Comprobación de propiedad: Gracias a las wallets digitales con acceso privado y seguro se puede demostrar la propiedad de un activo en la cadena.
  2. Gobernanza: La descentralización permitirá que las personas usuarias puedan votar para decidir el futuro del metaverso.
  3. Accesibilidad: Ya que cualquier persona puede crearse una billetera en cualquier parte del mundo y en cualquier momento.
  4. Transferencias: La Blockchain permite transferir valor de forma segura entre distintos usuarios.
  5. Interoperabilidad: Gracias al avance, la tecnología Blockchain hace posible conectar distintas plataformas y proyectos para mejorar la experiencia del metaverso.

Leave a Reply