El protocolo conocido como Proof of Work (traducido como Prueba de Trabajo) es un protocolo de consenso de la red blockchain. En esencia, es el mecanismo por el cual se garantiza el funcionamiento correcto, en el que los integrantes otorgan su poder de cómputo para realizar tareas, que son operaciones complejas (función hash) y acceder a los recursos de la red (recompensas en criptomonedas).
Esas operaciones luego son verificadas por el poder de cómputo del resto de los participantes de la red. Una vez aprobadas, los integrantes que hayan realizado esas tareas acceden a los recursos.
Recordemos que un integrante de la red es un equipo, un nodo y las tareas que debe realizar son procesos computacionales para agregar un nuevo bloque a la blockchain.
En suma, este protocolo de consenso constituye lo que conocemos como minería de criptomonedas.
¿Para qué sirve?
Este protocolo sirve para que los usuarios de la Blockchain sigan las reglas establecidas y para impedir que haya usuarios que puedan consumir todos los recursos sin control alguno.
Las tareas que tiene que realizar el usuario, la prueba de trabajo, son complejas computacionalmente, pero la verificación de la red es sencilla.
¿Cómo funciona?
La Proof of Work puede dividirse en cuatro etapas: conexión; minería; verificación y recompensa.
Conexión: El nodo se conecta con la red, que le asigna una tarea compleja que debe completar para recibir la recompensa.
Minería: El nodo utiliza su potencia de cómputo hasta resolver hashes y agregar un nuevo bloque a la blockchain.
Verificación: Luego de completar la tarea computacional, el nodo minero comparte su trabajo con la red, que debe verificar que cumpla con los requisitos de la blockchain para agregar un nuevo bloque.
Recompensa: Una vez que la red verifica la validez del trabajo y agrega el bloque a la cadena, el nodo accede a los recursos de la red, es decir, recibe una ganancia en criptomonedas por resolver el trabajo.
Pero es importante aclarar que este protocolo es una competencia: los mineros compiten entre sí para validar las transacciones y generar nuevos bloques. Solo aquellos que resuelvan nuevos bloques recibirán la recompensa en criptomonedas.
Este sistema otorga gran seguridad a la Blockchain y permite que millones de personas puedan participar simultáneamente. De hecho, mientras más nodos (mineros) tenga la red, más segura será.
Debido a que es fácil de implementar, también es fácil el mantenimiento de los software que lo utilizan y se adapta sin dificultades a distintos tipos de hardware.
Gracias a su seguridad tiene gran capacidad de resistir a ataques de Denegación de Servicios. Aunque tiene un elevado nivel de seguridad, no es infalible: puede llegar a ser vulnerado mediante el cryptohacking y un ataque del 51%, aunque las posibilidades de que ocurra son considerablemente bajas.
Este protocolo también es responsable de gran parte del consumo de energía eléctrica de la Blockchain, ya que se necesita mucha energía para realizar los trabajos computacionales complejos de la red.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.