4. ¿Qué es un nodo minero?

Un nodo es un punto de conexión física o virtual donde se puede crear, enviar y recibir datos e información. En lo que respecta a la Blockchain, los nodos son aquellos ordenadores que están interconectados a la red de una criptomoneda ejecutando el software correspondiente para su funcionamiento.

Más simple: los nodos son los integrantes de la red, las computadoras que están conectadas entre sí a través de la red P2P, por lo que operan de manera equivalente unas con las otras.

¿Cómo funcionan los nodos?

Los nodos comienzan a funcionar cuando actúan en conjunto dentro de una red a través de la ejecución del software que corresponda a esa red.

Ahí comienzan a sincronizarse e inician su proceso de operación y funcionamiento, que se repite con cada nuevo nodo que se agrega a la red.

Entre los nodos intercambian información y operan como un sistema descentralizado. Por eso también se distribuyen la responsabilidad de crear, almacenar y transmitir la información dentro de la red.

Los nodos pueden realizar distintas funciones luego de conectarse en la red: transmitir y almacenar datos, enviar o recibir operaciones, o crear nuevos bloques validando y confirmando transacciones.

Recordemos que todos los nodos se rigen por las mismas reglas del protocolo de consenso establecidas en la Blockchain.
Para que un nodo tenga un funcionamiento correcto es necesario un cierto grado de poder computacional y de almacenamiento. Por eso los usuarios suelen invertir más recursos informáticos para que los nodos tengan un buen desempeño.

Los nodos en la red de Bitcoin

Para poder minar Bitcoin (o cualquier otra criptomoneda) es necesario invertir en equipos (hardware) y programas de minería especializados (software). Un minero puede optar por trabajar en solitario o puede unirse a otros mineros para trabajar en conjunto y formar un pool de minería.

Los nodos completos de los mineros que trabajan en solitario hacen uso de su propia copia de la Blockchain. En una pool de minería, los nodos trabajan juntos y cada uno contribuye con sus recursos computacionales. En estos grupos, además, solo el administrador debe ejecutar un nodo completo.

En la red de Bitcoin hay cuatro tipos de nodos:

Nodos completos: Son los equipos que utilizan el software de la red y almacenan una copia exacta, completa y actualizada de la blockchain de Bitcoin. Son los que hacen cumplir todas las reglas del protocolo Bitcoin cuando se agrega un nuevo bloque.

Supernodos: Son los nodos completos que operan en la red de Bitcoin de manera pública y abierta para interconectarse con cualquier otro nodo de la red. Operan de forma continua e ininterrumpida para transmitir datos e información hacia varios puntos de la red.

Nodos de minería: Son los nodos completos que, además de almacenar una copia completa de la blockchain, también ejecutan un software de minería para generar nuevos bloques dentro de la blockchain.

Nodos ligeros: Estos nodos dependen de otros para validar las transacciones de la red. No almacenan una copia completa de la Blockchain, sino que reciben esa información conectándose con los supernodos. Pueden ejecutarse con mayor facilidad en dispositivos de menor capacidad de cómputo. Generalmente se utilizan para los servicios de wallets y monederos para verificar las transacciones.

4 Responses
  1. Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Leave a Reply