3. ¿Qué es un Staking?

El staking es un mecanismo para respaldar la seguridad y las operaciones de una red blockchain en el que una persona deja bloqueadas en depósito criptomonedas para recibir recompensas.

Más simple: es similar a lo que conocemos como “plazo fijo” en el sistema bancario tradicional. El staking es fundamental en el protocolo de consenso Proof of Stake.

¿Cómo funciona?

Realizar un staking implica ser parte de una Blockchain como nodo validador. Cuando una persona deja en stake sus monedas puede ser seleccionado aleatoriamente por el protocolo Proof of Stake para crear un nuevo bloque.

Mientras sea mayor la cantidad de monedas que deja bloqueadas, el nodo tendrá más posibilidades de ser elegido como validador del bloque y recibir recompensas.

¿Cómo realizar un staking?

Para realizar staking solo basta con adquirir una criptomoneda que permita hacer este proceso y usar el monedero oficial para hacer el depósito. Así, con tan solo mantener esas criptomonedas almacenadas, se podrán obtener recompensas de la red.

¿Cómo funcionan las recompensas?

Cada Blockchain puede utilizar diferentes formas de calcular las recompensas para el staking. Algunas se ajustan por variables (como por la cantidad de monedas en stake o el tiempo del stake) y otras ofrecen recompensas en porcentajes fijos.
La información de los stakes dentro de una red es pública y todos los miembros pueden ver las condiciones de los nodos.

Principales ventajas del Staking

No se necesitan equipos: Este proceso elimina por completo la necesidad de adquirir o invertir en hardware especializado para minería. Por ende, también se reduce el consumo energético que estos equipos necesitan.

Multiplicación: Mantener una gran cantidad de criptomonedas en stake da mayores probabilidades de ser elegidos como validadores por la red y obtener mayores ganancias de manera más estable que en el proceso de minería bajo el protocolo Proof of Work.

Principales desventajas del Staking

Menores recompensas: Las ganancias esperables por realizar este proceso no suelen ser muy significativas ya que las plataformas y exchanges pagan porcentajes muy bajos.

Vulnerable a ataques: Mantener criptomonedas almacenadas en una wallet online puede favorecer a un hacker que quiera extraer fondos de manera fraudulenta.

Atentado a la descentralización: Debido a que cuanto mayores sean los activos colocados en stake hay mayores probabilidades para generar bloques y tomar decisiones, el poder puede concentrarse en manos de unos pocos y dejando de lado a los más desfavorecidos. Sin embargo, hay mecanismos para evitar este tipo de situaciones.*

Ésto no significa que un protocolo sea más descentralizado que otro, sino que ambos tienen algunos obstáculos que dependen de muchos factores.

1 Response

Leave a Reply